segunda-feira, 7 de novembro de 2011



Bolivia
Continete: American
La población boliviana, estimada en 10 millones de habitantes.

Gastronomía
Bolivia es la comida típica andina que se traduce en platos a base de patatas. Una de ellas es la famosa de Bolivia Empanada Calco, con cebolla, pimiento, guisantes, patatas y huevos. También puede probar el Aji Lengua (una especie de carne de res a la pimienta), cerdo asado o un guiso de conejo. Para la elección de postre es una gelatina de vino tinto.
Cultura
La población indígena ha conservado sus tradiciones en el vestir, el lenguaje y el estilo de vida. El país tiene una enorme influencia en la cultura indígena en todas sus variantes. En las montañas y las tierras altas predominan edificios e iglesias decoradas con una fuerte presencia de motivos incaicos, así como la flora y la fauna. En la escultura y la pintura son numerosos retablos barrocos del periodo colonial, el ingenio enorme indígenas, así como pinturas. Algunos de los pintores más destacados nacidos en el siglo XIX son el paisaje y el indio Fronteriza Arturo Cecilio Guzmán de Rojas. Siglo XX, haciendo hincapié en la Marina Núñez del Prado, escultor y pintor Alfredo Enrique Arnal y Laplace.
Música y Danza
La tradición boliviana combina las influencias de la música y la danza pre-inca, española, africana e incluso del Amazonas. Las zonas de paisaje diferentes producen diferentes tipos de música, el frío de los Andes contrasta con el color que provoca las tierras http://www.google.com.br/accounts/Logout2?cd=BR&hl=pt-BR&service=orkut&ilo=1&ils=s.BR%2Ctalk&ilc=1&continue=http%3A%2F%2Fwww.orkut.com%2FLogout%3Fmsg%3D0%26hl%3Dpt-BR&zx=-1712901996templadas de Tarija. India instrumentos hechos a mano producir sonidos únicos, que se ha introducido en la música europea por la riqueza. Entre los instrumentos típicos de Bolivia es el charango, similar a la mandolina, el violín Chapaco la zamponha, Baxa y Kenia, una especie de flauta, instrumentos de viento como tarka y sikuris la zona Erke, caña de azúcar y camachenha Tarija. Entre los instrumentos de percusión son Huancas y la caja.
Las danzas prehispánicas tenían su origen en la necesidad de expresarse. Había bailes de celebración de la guerra, la fertilidad, la caza, el trabajo, bodas, etc. Con la llegada de los españoles y esclavos africanos estas influencias en plena fusión. El baile tradicional boliviano es la "ropa interior". Otras danzas populares son los Auque, Auque o huayno. En el sur se encuentra el famoso festival de danza conocido como chapaqueada, o bailes como la rueda. Entre los bailes populares tienen la macheteiro. En el norte, tanto el carnaval y el taquirari beniana. Durante la danza en el Carnaval de Oruro Diablada bailes de origen africano como la oscuridad o en negrita. El Lhameros, incas, tobas, son expresiones de esas culturas antiguas. Potosí y la Paz son los lugares de origen de los corporales y Tinku.

Nenhum comentário:

Postar um comentário